La Federación Canaria de Fútbol (FCF) y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) estuvieron representadas este lunes 30 de junio en la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), un encuentro clave en el que se aprobaron las cuentas económicas de 2024, se presentó el calendario de competiciones para la temporada 2025/2026 y se dieron a conocer importantes reformas en las bases de competición.
La delegación canaria estuvo encabezada por el presidente de la FCF y FIFLP, José Juan Arencibia, acompañado del secretario general, Daniel Pita, y del director del Departamento Legal, Javier Sosa. Además, asistieron los representantes de Canarias en los diferentes estamentos de la Asamblea: clubes, entrenadores y jugadores, que forman parte activa del órgano de gobierno del fútbol español.
Récord de ingresos y refuerzo al fútbol base
Uno de los puntos más relevantes de la Asamblea fue la aprobación de las cuentas de 2024, que reflejan unos ingresos récord para la RFEF, con un saldo positivo de 4 millones de euros y unos fondos propios que superan los 122 millones. Estos datos confirman la buena salud financiera del organismo, con recursos que se distribuyen principalmente hacia el fútbol no profesional, las federaciones autonómicas y el fútbol base.
Los ingresos proceden, en su mayor parte, de derechos audiovisuales, patrocinios y competiciones como la Supercopa de España. También se destacó el impacto económico positivo derivado del éxito de la Selección Española en la Eurocopa 2024, cuyos beneficios han revertido en el desarrollo del resto de selecciones y estructuras del fútbol español.
Reformas en la Copa del Rey, fútbol femenino y formativo
La Asamblea aprobó además reformas significativas en varios torneos. En la Copa del Rey, las dos primeras eliminatorias se organizarán a partir de ahora bajo criterios de proximidad geográfica, mientras que la ronda previa pasará a disputarse a ida y vuelta. Asimismo, los equipos de la Supercopa de España se incorporarán en dieciseisavos de final con un bombo específico.
En el ámbito del fútbol femenino, se amplía la Segunda Federación de dos a tres grupos y la Tercera Federación Femenina se estructura en 18 grupos, igualando su formato al masculino.
Otro anuncio destacado fue la celebración en la temporada 2025/2026 de dos congresos nacionales, uno sobre fútbol femenino y otro sobre fútbol formativo, con el objetivo de debatir con todos los actores del fútbol nacional los futuros modelos competicionales y seguir avanzando en la modernización del deporte.
Apuesta por la innovación y nuevos proyectos
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, cerró la Asamblea subrayando que es momento de "pasar de lo urgente a lo importante". En su intervención, anunció la creación de una plataforma audiovisual del fútbol español (OTT), que permitirá dar mayor visibilidad a las competiciones nacionales no profesionales, y adelantó el traslado del Museo de la Selección Española al centro de Madrid, vinculado a la futura sede del Mundial 2030.
Louzan también hizo hincapié en la necesidad de reforzar la colaboración entre la RFEF y las federaciones territoriales, agradeciendo especialmente su papel en el desarrollo del fútbol de base. En este sentido, reconoció la labor que realiza la Federación Canaria y el resto de territoriales en la formación de jugadores y jugadoras que representan el futuro del fútbol español.
La FCF y la FIFLP, presentes en las decisiones clave del fútbol español
Con su presencia activa en esta Asamblea General, la Federación Canaria de Fútbol y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas reafirman su compromiso de estar presentes en la toma de decisiones estratégicas que afectan al presente y futuro del fútbol en las islas y en todo el territorio nacional.
El presidente José Juan Arencibia valoró muy positivamente los acuerdos adoptados, especialmente aquellos que fortalecen las estructuras del fútbol base, femenino y no profesional, y subrayó que las federaciones canarias continuarán trabajando para que la voz del fútbol canario esté siempre presente en los órganos de gobierno del fútbol español.