El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, participó este jueves en el programa radiofónico El Espejo Canario, donde dio a conocer los detalles de la nueva Fundación Canaria de la FIFLP, que entre sus objetivos intentará evitar que ningún niño o niña de Canarias quede sin practicar deporte por motivos económicos.
Durante su intervención, Arencibia explicó que la Fundación, que comenzó su andadura en el mes de junio, nace con una vocación integradora: «El objetivo no es solo ayudar desde el fútbol, sino englobar también otros deportes como el balonmano, el ciclismo o la lucha canaria», afirmó. Se trata de un enfoque pionero a nivel nacional, con el que la FIFLP busca extender su compromiso social más allá de sus competencias tradicionales.
Una herramienta contra la exclusión deportiva
Arencibia fue claro al señalar la urgencia de la situación: «Hay entre 3.500 y 5.500 menores que han abandonado la práctica deportiva en Canarias, muchos de ellos por razones económicas derivadas de la pandemia o por cambios en su entorno familiar». Por ello, remarcó que la Fundación aspira a convertirse en un instrumento eficaz para revertir esta tendencia: «Queremos que ningún niño se quede atrás por no poder pagar una cuota, una ficha o una equipación».
La Fundación trabajará en red con trabajadores sociales, clubes y entidades públicas, y estará sujeta a un modelo de control riguroso que huye de las subvenciones genéricas: «La ayuda irá directamente a los proveedores o clubes a través de pagos justificados. Queremos asegurar que cada euro llegue a donde tiene que llegar».
Colaboración institucional y objetivo inicial
El proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y patrocinadores privados. Para su primer año de funcionamiento, la fundación se ha fijado como meta ayudar entre 800 y 1.000 menores.
«Si logramos atender a más de 800 niños este año, en el segundo podríamos cubrir también transporte, material deportivo o mutualidades», adelantó Arencibia, quien quiso poner el foco en los clubes más humildes: «Son ellos los que más necesitan este tipo de apoyo, y por eso estarán entre nuestras prioridades».
Una propuesta abierta al resto de federaciones
Aunque el proyecto está impulsado por la FIFLP, Arencibia dejó claro que nace con una vocación transversal: «No estamos aquí para presumir de ser la federación con más licencias, sino para ayudar a las demás». La Fundación incluirá en sus líneas de acción ayudas para otros deportes con necesidades materiales, como la compra de bicicletas, abono de mutualidades o equipaciones.
En este sentido, el presidente hizo un llamamiento al espíritu colectivo del deporte canario: «Queremos que el ejemplo cunda. El deporte no es solo competición: también debe ser una herramienta de transformación social».
Con este paso, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas no solo refuerza su compromiso con el fútbol base, sino que se posiciona como actor clave en la construcción de una sociedad más igualitaria a través del deporte.